¿Cuál es el origen del ajedrez?

El ajedrez es uno de los deportes más reconocidos, el deporte de reyes en la actualidad es desarrollado en todos los lugares del mundo.

Existen clases y academias, campeonatos regionales, nacionales y mundiales, rankings de jugadores, además de debates, blogs, conferencias… un deporte que lleva siglos de moda.

Pero ¿Cuál es el origen del ajedrez? ¿Cómo ha llegado a ser el deporte que conocemos? La realidad es que su origen es incierto, la versión más aceptada propone que el ajedrez tiene un predecesor el “chaturanga” en sanscrito significa “cuatro fuerzas” “cuatro cuerpos” la referencia a este data del siglo III a.C proveniente de la India.

El tablero ya disponía de 64 casillas y se disponían las “cuatro fuerzas”: elefantes, los actuales alfiles, la infantería(peones), caballería (caballo), los carros (torres) y el rey. Se enfrentaban 2 parejas, cada participante con 8 piezas, 4 peones y una pieza de cada una de las “cuatro fuerzas”.

aprender ajedrez desde cero
ajedrez-omaindo-blog

En el siglo VI se extendió hasta Persia, la actual Irán, el contacto del charatunga con la población cambio las normas del juego. Las piezas de las parejas se agruparon en un solo ejército, el rey sobrante pasaría a ser el visir lo que daría lugar a la dama. Así surgió el Chatrang o en árabe Shatranj. Pronunciado por los pueblos del norte de África como “sharetej” derivando a la palabra en castellano “ajedrez”.

El ajedrez fue muy popular entre los países árabes estudiaron y analizaron el juego, escribieron tratados y desarrollaron el sistema de anotación algebraica, es decir, cada posición en el tablero se puede definir con una letra (horizontal) y un número (vertical). Con la conquista de los árabes de la península el ajedrez se extendió por Europa.

A lo largo de la edad media se establecieron nuevas normas de juego:

  • El peón puede avanzar dos casillas al inicio del juego.

  • El alfil puede avanzar diagonalmente tantas casillas como le sea posible, antes de este cambio solo podía moverse dos casillas.

  • En el caso de la reina, que solo se podía mover una casilla en diagonal, encontramos una leyenda muy particular. La reina Isabel I de Castilla, cuando le presentaron el juego se opuso al ver que la pieza de la dama tenía tan poco poder, en esa época, finales del siglo XV, la reina Isabel I era la mujer más poderosa del viejo continente. Cuando le presentaron de nuevo el juego, la dama ya podía desplazarse por todo el tablero. Verdad o no la leyenda se quedó en la historia.

Un siglo después se aplicaron nuevas variantes y reglas como la captura al paso y el enroque, pareciéndose al ajedrez actual. Profundizando más en la normativa del ajedrez, en 1860 se aplicaron las normas que Stauton delineó: blancas mueven primero, el rey ahogado se considera como tablas y los peones pueden capturar al paso.

En 2018 en el campeonato mundial que enfrentaba Magnus Carlsen y Fabiano Carauana, surgió un nuevo debate ya que las 12 partidas disputadas acabaron en tablas. Para resolver este problema la Fide, organismo rector del ajedrez, tomó la decisión de prohibir las tablas, este cambio de normas ha generado un gran debate poniendo en jaque al mundo del ajedrez.

¿QUIERES CONOCER UN POCO MÁS SOBRE NUESTRO MÉTODO?

¡Comparte este artículo! Elige tu plataforma